El año que ahora estrenamos ha sido declarado Año Internacional de la Astronomía (AIA-2009), con el fin de conmemorar que hace 400 años (en 1609) Galileo apuntó el telescopio hacia el cielo. La declaración se debe a la Unesco (a instancias de la Unión Astronómica Internacional) y fue ratificada por la ONU en el 2007.Existe una discusión acerca de quién inventó el telescopio. Posiblemente no haya un solo inventor, porque, en realidad, no es un invento científico, sino de artesanos. Dos ópticos holandeses presentaron en 1608, independientemente, solicitud de patente para un instrumento «que ve las cosas lejanas como cercanas». Montaban dos lentes en el interior de un tubo: el objetivo (convergente) y el ocular (divergente).
En un trabajo publicado en 1610 (Siderius nuncius, El mensajero de las estrellas), Galileo dio a conocer los resultados de las observaciones del firmamento con su telescopio: los cráteres de la Luna, los cuatro satélites mayores de Júpiter, la Vía Láctea como un conglomerado de estrellas, las manchas del Sol, las fases de Venus, etcétera.
Entre los objetivos del AIA-2009 están: aumentar el conocimiento científico de la sociedad, apoyar y mejorar la educación en ciencias, ofrecer una imagen moderna de la ciencia y de los científicos. Para lograrlos se realizarán a lo largo del 2009 una serie de actividades, repartidas por la mayoría de los países, con las que se pretende estimular el interés por la astronomía y la ciencia en general.
Pueden seguirse a través de http://www.iaa.es/.
No hay comentarios:
Publicar un comentario