6 de enero de 2009

PLANTA COQUE


PARA QUIENES TENGAN LA OPORTUNIDAD DE VIAJAR A MONTERREY EN CARRETERA, TENDRAN LA OPORTUNIDAD DE PASAR POR UN LUGAR MUY PECULIAR A LA ALTURA DE CADEREYTA NUEVO LEON, ES LA REFINERIA Y DONDE PROCESAN GASOLINA, DIESEL Y TAMBIEN EL COQUE.

EL COQUE ES UN PRODUCTO RESIDUAL SOLIDO DE ALTO CONTENIDO ENERGETICO, ALTO INDICE DE PULVERIZACION, BAJO EN VOLÁTILES, ALTO CONTENIDO DE AZUFRE (ALREDEDOR DE UN 7 % ) Y METALES COMO EL VENADIO Y EL NIQUEL.

A NIVEL MUNDIAL, EN LA ULTIMA DECADA, SE HA INCREMENTADO EL INTERÉS POR USAR EL COQUE DEL PETROLEO COMO COMBUSTIBLE EN LA GENERACION LIMPIA DE ENERGIA ELECTRICA APLICANDO TECNOLOGIA DE GASIFICACION.


ESTE INTERES SE DEBE PRINCIPALMENTE AL INCREMENTO EN LA PRODUCCIÓN DEL COQUE DE PETROLEO COMO CONSECUENCIA DEL PROCESAMIENTO DE MAYORES VOLUMENES DE CRUDOS PESADOS EN LA REFINERÍAS Y AL INCREMENTO EN EL RENDIMIENTO DE LOS PRODUCTOS CON ALTO VALOR AGREGADO, COMO LA GASOLINA, TURBOSINA, DIESEL O COMBUSTÓLEO, ENTRE OTROS.

EN MEXICO, SE HAN ESTIMADO LAS POSIBILIDADES DE GENERACION DE ENERGIA ELECTRICA A PARTIR DE USO DEL COQUE DE PETROLEO, UTILIZANDO LA TECNOLOGIA DE GASIFICACION.
ACTUALMENTE, EL COQUE DE PETROLEO PRODUCIDO EN LA REFINERIA DE CD. MADERO ES CONSUMIDO EN SU TOTALIDAD EN EL COMPLEJO TERMOELECTRICO DE TAMUÍN, SLP, MIENTRAS QUE


EL COQUE DE PETROLEO QUE SE PRODUCE EN LA REFINERIA DE CADEREYTA, SE HA DIVERSIFICADO A DIFERENTES USOS, ENTRE ELLOS, LA INDUSTRIA CEMENTERA.
TODO ESTO NOS LLEVA A SEGUIR CON LA INVESTIGACION Y ENCONTRE LO SIGUIENTE:

LA GASIFICACION, UN TECNOLOGIA PROMETEDORA.


EL GRAN AVANCE TECNOLÓGICO AL QUE SE ENFRENTA EL MUNDO ACTUAL Y EN PARTICULAR NUESTRO PAÍS, SOBRE TODO POR LA POSICIÓN TAN PRIVILEGIADA QUE OCUPA EN LA PRODUCCIÓN DE PETRÓLEO, HACE CADA DÍA MÁS IMPERIOSA LA NECESIDAD DE INVESTIGAR Y DESARROLLAR NUEVAS TECNOLOGÍAS PARA LA EXPLORACIÓN, EXTRACCIÓN, REFINACIÓN PETROQUÍMICA Y CUIDADO DEL MEDIO AMBIENTE.


EN EL EJERCICIO DE VISIÓN PARA LA INDUSTRIA DE LA REFINACIÓN A 2025, PARTICULARMENTE PARA EL AÑO 2005, SE PRETENDE QUE EL MENCIONADO SECTOR PUDIERA EMPEZAR A TENER LA CAPACIDAD DE PROCESAR EN SUS PLANTAS DIVERSOS TIPOS DE CRUDO, ENTRE ELLOS EL PESADO MAYA. ESTO PROVOCARÁ UNA PRODUCCIÓN EN EXCESO DE RESIDUALES DE LOS PROCESOS DE FONDO DE BARRIL, COMO EL COQUE O LOS HIDROCARBUROS LÍQUIDOS, QUE REQUERIRÁN DE INSTALACIONES ESPECIALES PARA SU APLICACIÓN COMO COMBUSTIBLES.


TAMBIÉN SERÁ NECESARIO ENCONTRAR SOLUCIONES PARA SU MANEJO, SUBSISTIENDO OPCIONES COMO LA COQUIZADORA, LA REDUCTORA DE VISCOSIDAD Y LA HIDRODESINTEGRACIÓN. SE SUMAN A ESTOS MÉTODOS LA GASIFICACIÓN PARA GENERAR UN GAS DE SÍNTESIS.


EL PRESENTE TRABAJO TIENE COMO OBJETIVO DAR A CONOCER LA TECNOLOGÍA DE GASIFICACIÓN PARA LA INDUSTRIA DE REFINACIÓN Y LA PETROQUÍMICA, CUYA VIABILIDAD PERMITIRÁ QUE EN EL FUTURO MÉXICO CUENTE CON PLANTAS DE GASIFICACIÓN, QUE OBTENDRÁN UN GAS DE SÍNTESIS QUE PUEDA SER UTILIZADO PARA LA ELABORACIÓN DE PRODUCTOS PETROQUÍMICOS, PARA LA CELDA DE COMBUSTIBLE, PARA GENERACIÓN DE ENERGÍA ELÉCTRICA O BIEN, COMO COMBUSTIBLE. ASIMISMO, LA GASIFICACIÓN IMPULSARÁ EL USO DE COMBUSTIBLES GASEOSOS, Y EVITARÁ AL MISMO TIEMPO EL DETERIORO DE NUESTRO MEDIO AMBIENTE.


EN LO QUE SE REFIERE A LA DEMANDA, PRODUCCIÓN E IMPORTACIÓN DE GAS NATURAL EN MÉXICO, PARA LOS PRÓXIMOS 25 AÑOS (POR SUS CARACTERÍSTICAS DE NO CONTAMINAR AL MEDIO AMBIENTE) SE ESPERA QUE ÉSTE SEA EMPLEADO DE MANERA INTENSIVA EN LA ECONOMÍA.

LA GASIFICACIÓN CONSTITUYE EL PUNTO DE PARTIDA PARA QUE ESTA TECNOLOGÍA COMPITA Y BRINDE LA POSIBILIDAD DE QUE LA REUTILIZACIÓN DE LOS FONDOS DE BARRIL, EL COQUE COMPITA CON EL PETRÓLEO Y EL GAS EN USOS ENERGÉTICOS Y COMO MATERIA PRIMA PARA LA INDUSTRIA PETROQUÍMICA.


LA GASIFICACIÓN CONSISTE EN UN PROCESO DE DEGRADACIÓN DEL FONDO DE BARRIL O DEL COQUE EN FORMA DIRECTA QUE SE TRANSFORMA A COMBUSTIBLES GASEOSOS POR REACCIÓN DEL VAPOR DE AGUA, OXÍGENO, DIÓXIDO DE CARBONO E HIDRÓGENO. EL PRODUCTO DE LA GASIFICACIÓN ES UNA MEZCLA DE HIDRÓGENO, DIÓXIDO DE CARBONO, MONÓXIDO DE CARBONO, METANO E IMPUREZAS.

CARACTERÍSTICAS DESEABLES DEL COQUE PARA LLEVAR A CABO EL PROCESO DE GASIFICACIÓN:
UN COQUE CON ALTO CONTENIDO DE HUMEDAD AFECTARÁ EL RENDIMIENTO TÉRMICO DEL GASIFICADOR Y SI LA HUMEDAD ES ALTA, SE DEBERÁ HACER UN SECADO PREVIO DE ÉSTE.
EL CONTENIDO DE MATERIAL VOLÁTIL DESEMPEÑA UN PAPEL MUY IMPORTANTE EN LA ZONA DE DESVOLATILIZACIÓN DE UN LECHO MÓVIL, YA QUE EN ELLA SE TRANSFORMA EN ALQUITRANES, ACEITES Y GASES.


EL ALTO PORCENTAJE DE CENIZAS NO FAVORECE LA UTILIZACIÓN DEL COQUE EN ESTE PROCESO, YA QUE AFECTA EL RENDIMIENTO TÉRMICO DEL GASIFICADOR.
EL CONTENIDO DE AZUFRE NO ES MUY SIGNIFICATIVO. EL AZUFRE SE TRANSFORMA EN ÁCIDO SULFHÍDRICO, EL CUAL SE PUEDE ELIMINAR.

No hay comentarios: