11 de enero de 2009

Sigue adelante proyecto del Puerto de Matamoros


Pemex determinó no invertir en explotación del Área Perdido
Por Gerardo Vázquez H.

A pesar de la decisión de Pemex de no invertir en la explotación del famoso “Hoyo de Dona” o “Área Perdido”, el proyecto del Puerto Matamoros continuará pues la oferta en el mercadeo de productos para la industria sigue siendo importante para la región, señaló Erick Silva Santos.

Luego de haber concluido la reunión con los sectores productivos y económicos de la ciudad, el Presidente Municipal fue inquirido sobre la declaración de Pemex en abandonar el proyecto de sustracción de petróleo en aguas profundas, que impactaría de manera importante en el proyecto del Puerto Matamoros.

Según informaciones recientes, Pemex anunció que no habrá ni perforación de pozos exploratorios ni estudios de sísmica habrán de realizarse en la región que abarca Perdido del lado mexicano entre 2008 y 2012, debido a la enorme dificultad que representa para la paraestatal usar tirantes de agua que van desde los 2 mil 690 hasta los 3 mil 300 metros, para alcanzar el suelo marino y empezar a perforar.
El mandatario matamorense explicó que: "El Puerto Matamoros no se hizo para atender solamente la demanda petrolera, sino para crear en el área del mezquital un puerto de altura donde pudiera aprovechar el mercado que en este momento tiene la Unión Americana".

"Este puerto está diseñado para competir en el contexto nacional y regional, por lo que este proyecto no se va a parar, hay estudios de mercadeo muy importantes que sustentan su creación, incluso en cuanto a obras de infraestructura ya anuncié que para el 30 de Abril se concluirá la red primaria de energía eléctrica y la de agua potable, obras de vital importancia para el desarrollo del sector", afirmó.
Advirtió Silva Santos que este tipo de obras cumplen el objetivo que tiene su gobierno en invertir en obras de infraestructura para activar la economía del municipio.

Expuso el Alcalde que por ello se encuentra, además de la construcción del puerto, "la inversión en infraestructura vial que comprende la inversión de mil millones de pesos, además de un crédito que se pedirá al Congreso del Estado por 300 millones y junto con los demás programas que tenemos, impulsaremos la reactivación de la economía a través de la obra pública".

http://www.expresomatamoros.com

México busca afianzar derechos en ''hoyo de dona''

AP
El Universal
Ciudad de México
Martes 18 de diciembre de 2007

03:48 México adoptó acciones legales ante la ONU para formalizar jurídicamente su soberanía en el llamado ''Hoyo de dona occidental'', una región del Golfo de México con grandes reservas de petróleo a gran profundidad.

La zona _en el oeste del Golfo de México_ se encuentra fuera de las 200 millas (320 kilómetros) del mar patrimonial de México y Estados Unidos.


El gobierno mexicano dijo que el jueves presentó información ante la Comisión de Límites de Plataforma Continental de la ONU para que sean reconocidos los derechos de México en la región.


''Una vez que la CLPC formule sus recomendaciones, los límites de la plataforma continental extendida de México en el polígono occidental del Golfo de México serán definitivos y obligatorios frente a terceros Estados'', indicó la Secretaría de Relaciones Exteriores en un comunicado el lunes.


''De esta manera, México podrá ejercer plenamente sus derechos de soberanía para la exploración y explotación de los recursos naturales'' en ''la zona reivindicada'', añadió en el texto sin mencionar el nombre de ''hoyo de dona'' ni los supuestos enormes yacimientos petroleros en el área.


Los ''hoyos de dona'' son zonas entre mares territoriales de dos o más países que de manera formal no pertenecen a ninguno. Su aprovechamiento depende de acuerdos entre los países colindantes regidos por la Convención sobre Derechos del Mar de la ONU.


Estados Unidos y México se dividieron el ''Hoyo de dona occidental'' en el 2001 mediante un acuerdo que concede a México derechos sobre casi el 60% de los 16.835 kilómetros cuadrados (6.500 millas cuadradas) de la zona.


El convenio tiene la intención de resolver los derechos potencialmente lucrativos en la exploración petrolera marina.


Pero los dos países determinaron también aplazar por 10 años los eventuales trabajos de extracción para que ambos estudien los sitios de los posibles yacimientos y tengan las mismas oportunidades de explotarlos. Por ahora se desconoce el estado de esos estudios.

No hay comentarios: