
Reciben cada quincena un sueldazo, viajan en avión con boleto pagado, tienen acceso a un vehículo y a chofer gratis, cuentan con una despensa 10 veces más grande que un obrero y, sobre todo, tienen poder. Son los diputados federales. Esto nos cuestan.
Liliana Dávalos Hernández / La Razón
El resultado de las elecciones federales, son un claro mensaje de que a los tamaulipecos poco les interesa quienes integrarán la Cámara de Diputados.
Y es que de 2 millones 429 mil 402 ciudadanos que integran la lista nominal sólo el 37.37 por ciento, es decir, 980 mil 303 acudieron a las urnas y votaron por un candidato a diputado federal el pasado 5 de julio.
No obstante, grandes sumas de dinero se destinan para el sostenimiento de estos funcionarios, en sus salarios y beneficios.
La Cámara de Diputados del Congreso de la Unión está integrada por 500 legisladores y de este número, 12 representan al estado de Tamaulipas, 8 electos por mayoría relativa y el resto por el principio de representación proporcional.
De acuerdo a información que aparece en la página de Transparencia de la Cámara de Diputados, un legislador percibe actualmente una dieta mensual de 77 mil 745 pesos, más 45 mil 786 pesos por asistencia legislativa y 28 mil 772 pesos por atención ciudadana.
Pero a esta cantidad faltaría sumarle los beneficios por su labor como gastos dentales, boletos de avión, comida, oficinas, despensa, vehículo con chofer, cobrar por adelantado y varios más.
¿CUÁNTO CUESTA UN DIPUTADO?
La suma de los gastos publicados arroja la cantidad de 152 mil 303 pesos.
Esta cantidad multiplicada por los 12 diputados federales que representan al estado tamaulipeco, arroja una suma de 1 millón 827 mil 636 pesos mensuales.
Por lo que al año, por este concepto a Tamaulipas los diputados federales le cuestan más de 21 millones 931 mil 632 pesos, que dan un total por la legislatura de 65 millones 794 mil 896 pesos, sin contar bonos navideños, aguinaldos y otras percepciones.
Pero cada asambleísta en San Lázaro tiene acceso a un seguro de vida con valor de hasta 15 millones de pesos.
Además, el seguro médico establece en una de sus cláusulas que el diputado tiene derecho al gasto de hasta 70 mil pesos mensuales al año para cubrir gastos dentales.
Cuando un trabajador que percibe un salario mínimo recibe en promedio 350 pesos al mes para surtir la despensa, a los diputados se les otorgan más de 2 mil 800 pesos mensuales.
Esto, sin contar los privilegios a que se hacen acreedores por su "intensa" labor como el derecho a cobrar por adelantado hasta 10 meses de dietas, la cobertura de los gastos de mantenimiento de vehículo y el mantenimiento de gastos de oficinas.
También tienen privilegios como un vehículo con chofer, comida en periodo de sesiones, boletos de avión mensuales, pases para casetas de autopistas a los que viajan por carretera y a quienes viven a más de 300 kilómetros del D.F.
LOS REPRESENTANTES DEL PUEBLO
La pesada tarea de ser un representante del pueblo sí que vale la pena.
Los beneficios de un diputado son incontables, principalmente si se toma en cuenta que sólo el sueldo base, cubre los gastos para llevar una vida de lujo.
Los legisladores reciben elevados ingresos a través del sistema de compensación por los servicios prestados a la Cámara.
Tienen derecho a un seguro de gastos médicos mayores, ante la eventualidad de un accidente o enfermedad que requiera tratamiento médico, cirugía u hospitalización.
Para ello, la suma asegurada básica tiene un rango de hasta mil 500 salarios mínimos generales mensuales vigentes en el Distrito Federal, con una cobertura adicional en el extranjero por otro tanto, cuya prima es cubierta por la Cámara de Diputados.
Los diputados federales reciben como gratificación de fin de año una cantidad equivalente a 40 días de dieta. El fondo de ahorro es un beneficio a favor de los diputados que consiste en la aportación institucional de hasta un 12 por ciento de la dieta bruta mensual en función de la aportación del legislador sin rebasar el porcentaje de referencia.
El Seguro Colectivo de Vida es un beneficio que se otorga a los diputados que tiene por objeto cubrir los siniestros de fallecimiento o de incapacidad total o permanente.
En este caso, la Cámara reembolsará a los diputados el importe equivalente de hasta un mes de dieta neta por los gastos funerarios por fallecimiento de sus beneficiarios, siempre y cuando sean sus progenitores, cónyuge o hijos.
Fuente: http://www.larazon.com.mx/tampico.php?subaction=showfull&id_fixed=1247302654&archive=&start_from=&ucat=1&go=Tampico
1 comentario:
Verdaderamente un robo si tomamos en cuenta que no trabajan ¿ó acaso es un trabajo el dormir y calentar los curules? y eso sólo cuando asisten, o estar buscando islas perdidas? Todos sabemos que es por las razones expuestas que el ser politíco sólo es trabajar por sus propios intereses y es el camino mas facíl para una persona tramposa y que no tiene ningún talento para trabajar ni capacidad para realizar su función como servidor público y para ver por el bien común de los ciudadanos.
Y bien comentan, el no votar (distinto a anular su voto) es signo de estar de acuerdo con lo que los políticos (TODOS!!) hacen con el país, eso es no tener conciencia y tener una actitud indiferente y apática con lo que sucede a su alrrededor de lo cual ellos son parte.
Publicar un comentario