25 de febrero de 2010

Bloom Energy presenta una posible solución energética ecológica.


El día de hoy, 24 de febrero de 2010, la empresa norteamericana Bloom Energy presentó una nueva fuente de energía basada en celdas de combustible que promete ser no solo eficiente sino además ecológica.
Bloom Energy promete ser una fuente de energía limpia y segura que alimente a las empresas y a los hogares del futuro. La tecnología detrás de los llamados "Bloom Boxes" tiene sus orígenes en una tecnología que permitió a la NASA producir oxígeno en el espacio. Dicha tecnología fue adaptada y de algún modo invertida para generar electricidad mediante la reacción del oxígeno y algún combustible.

El fundador de Bloom Energy, K. R. Sridhar, desarrolló una celda de combustible que utiliza como electrolito una lámina cerámica fabricada a partir de arena que después es tratada para crear un ánodo en un extremo expuesto al combustible y un cátodo en el otro extremo expuesto al aire. Anteriormente las celdas de combustible requerían de materiales costosos como el platino y de combustibles muy puros como el hidrógeno, sin embargo la tecnología de Bloom Energy permite generar electricidad utilizando gas natural y aire. Como alternativa ecológica al gas natural, estas celdas de combustible también son capaces de operar con biogas, es decir, con gas producido a partir de desechos (tiraderos de basura, excremento de ganado, etc.).

Actualmente, Bloom Energy provee de energía eléctrica a clientes como Google, eBay, FedEx y Walmart entre otros y tiene planes de dar servicio a los hogares y empresas del mundo. La cuestión aquí es el tema económico, mientras que actualmente esta tecnología es muy costosa, su fundador asegura poderla hacer accesible a todos. Será muy interesante ver como puede competir en cuestión de costos esta empresa con otros productores de energéticos así como con otras fuentes alternativas de energía. Por supuesto que las ventajas que este tipo de tecnología provee son evidentes, desde el bajo impacto al ambiente, hasta la independencia energética de las empresas (quienes ya no estarían sujetas a los problemas y cortes en el servicio eléctrico del país), pero creo que solo una ventaja económica, es decir un ahorro real, será lo que haga que este tipo de empresas tengan una penetración global.

No hay comentarios: