30 de diciembre de 2008

LAS LLANTAS EN MEXICO


Un articulo muy completo y ademas interesante que bien puede ser un proyecto exitoso, saludos.

En México el mercado de reciclado de neumáticos de desecho está en pañales. se esperan emprendimientos en acopio y reciclaje. Uno de los más grandes problemas de contaminación en el mundo lo ocasionan los neumáticos de desecho.

Tan sólo en México se generan 25 millones de llantas anualmente, de los cuales se calcula que cuatro millones se concentran en el Distrito Federal. Otro tanto, clandestinamente, va a parar a cañadas, ríos y laderas de carreteras, tornándose un factor generador de incendios y, al acumularse el agua de lluvia en ellos, de mosquitos y otras plagas. De esto se deriva un serio problema de salud pública, cuando podría ser la causa de fructíferas oportunidades de negocios.

Se trata de un asunto grave problema que exige soluciones en nuestro país, tanto del gobierno como de la iniciativa privada. Actualmente, del total, sólo cinco por ciento de las llantas se renuevan y 2 por ciento se utiliza para generar energía.

Por ello, es preciso poner énfasis en la creación de centros de acopio, casi inexistentes, puesto que, por lo menos en el Distrito Federal, no bastaría únicamente un centro y una recicladora para la cantidad de neumáticos de desecho existentes.

En cuanto a reciclaje, hasta el momento, el único fin de las llantas de desecho habían sido los hornos de las cementeras. No obstante, ya se les han encontrado aplicaciones alternas; el sector que más beneficio obtendría del reciclado de las llantas sería el de la construcción, por ejemplo, pues ya se usan para construir casas, así como carpetas asfálticas en la construcción de carreteras; en este último caso las llantas se usan como aditivo.

Acopio. Aunque es un negocio aún volátil debido al desconocimiento del mercado y de la cultura del reciclado en el sector, algunas cementeras como Apasco y Cementos Mexicanos CEMEX, compran las llantas, enteras o trituradas, para usarlas como combustible, según Magally Arévalo, directora del proyecto de reciclado de llantas del Sistema Metropolitano de Procesamiento de Desechos Sólidos (Simeprodeso).

De acuerdo con Oscar Suárez Carro, gerente general de Consultores en Sistemas de Salud, Seguridad y Medio Ambiente, el mercado de la recolección de neumáticos involucraría a llanteras, vulcanizadoras y tiraderos de basura, líneas de transportes, flotillas, además de que pueden ser recolectadas a campo abierto.

Según Arévalo, el precio promedio de la llanta trozada, menor a dos pulgadas, es de USD$18.85 por tonelada. Una llanta entera que pueda ser reutilizada tiene un costo de $50 a $100, mientras que los neumáticos sin reparación no tienen valor comercial, "nosotros cobramos por recibirlos", comenta Magally Arévalo.

No obstante, la empresaria dice que "el precio depende del proceso elegido y los volúmenes de llantas que se manejen. Para venderle a Apasco llantas cortadas en chips de 2.5 pulgadas, incluyendo el flete de Simeprodeso, de Salinas Victoria, Nuevo León, a Ramos Arizpe, Coahuila, analizamos un costo aproximado de $8 por unidad, considerando la colecta de 200 mil neumáticos al año".

Por otro lado, desde hace cinco años, Cementos Mexicanos realizó un convenio con el municipio de Nuevo Laredo para que le vendiera todas las llantas que generara. Por ello, la cementera paga una cuota por depósito de $50 a $70 por tonelada.

Los estados de la República en donde se llevan a cabo programas de acopio de neumáticos son Chihuahua y Tamaulipas. El primero, Proyecto de Manejo y Disposición Final de Llantas Usadas de Ciudad Juárez, Chihuahua, lo realiza la Comisión de Cooperación Ecológica Fronteriza y tiene como fin recolectar, triturar y utilizar el producto como relleno sanitario.

En el segundo estado se inició la Instalación y Operación de Servicios Integrales de Aseo Público en Nuevo Laredo, donde se estudian diversos aspectos del manejo integral de residuos y se incluye una planta para tratamientos de llantas usadas.

Una planta recicladora con capacidad para procesar dos mil kilogramos de neumáticos por hora, con un estimado de siete mil toneladas, requiere una inversión aproximada de USD$2 millones, contemplando que cumplirá todos los requisitos sanitarios, de seguridad y calidad necesarios para este trabajo.

Una planta con estas características tiene dos mil metros cuadrados de parte techada y sólo se requieren cuatro trabajadores por turno. Consta de dos trituradoras de diez y cuatro toneladas, dos granuladores, una sección de pulverizado, otra de desmetalizado, otra de aireado y redes de vibratorias y la sección de empacado.

Cabe mencionar que los costos de implementación de una planta recicladora de neumáticos varía según el proceso elegido y el volumen de llantas a procesar. De hecho, el costo se puede reducir hasta en un 85 por ciento si se les hace las adecuaciones para dejarla con los implementos básicos.

Por otro lado, es posible conseguir trituradoras que oscilan entre $250,000 y $500,000 para obtener partículas de dos pulgadas.


Se estima que de las llantas de desecho:


5% es renovado
2% se utiliza en generación de energía
2% se deposita en centros de acopio autorizados
91% se abandona o se utiliza sin control





Fuente: ANDELLAC

2 comentarios:

Unknown dijo...

Muy interesante el artículo; me gustaria saber quien me puede dar información más especifica acerca de la planta de reciclaje en Nuevo laredo.Si me pudieran dar algun telefono o correo lo agradeceria

Anónimo dijo...

me presento Soy Ing Mecanico Industrial radicado en Bolivia y ciertamente preocupado por el daño que este conlleva junto a mi personal hemos diseñado una planta bastante mas economica que el propuesto y esta podria ser instalada en cualquier parte les invito a visitar mi web y espero sus consultas y comentarios www.tecminal.info telef 591-2-71929219 atte
A Blanco Gerente general